loader image

Un día de tradición y convivencia en la Secundaria N° 24

Celebramos nuestras tradiciones

El evento, fue organizado por la profesora Silvana Pereyra, contó con la colaboración del profesor Hernán Lencina, EMATP de informatica.

Fue una ocasión en la que los estudiantes de 4° 1° participaron en la coordinación de audiovisuales y la decoración, mientras que alumnos de 1° 1° y 3° 1°, y 4° 1° participaron activamente en la lectura de palabras que recordaron la importancia de esta fecha para nuestra cultura, recordando la figura de José Hernández, autor del Martín Fierro, y enfatizando la importancia de mantener viva nuestra cultura gauchesca.

Para saber de que se trata esta fecha tan importante dejamos algunas de las palabras que leyeron los alumnos:

Hoy nos encontramos aquí en la Escuela Secundaria N° 24 para celebrar el día de la Tradición, una fecha de gran importancia en nuestra cultura argentina. En esta fecha, se conmemora el nacimiento del poeta José Hernández, autor de “El Gaucho Martín Fierro”, nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces, nuestra historia y todo lo que nos une como nación. Pero también, es un momento perfecto para reflexionar sobre cómo esta celebración puede estar estrechamente vinculada a la convivencia.

La tradición no es simplemente una serie de costumbres y prácticas del pasado. Es un vínculo que nos conecta con quienes nos precedieron, con nuestra historia y con nuestra identidad como argentinos. Pero, ¿Cómo se relaciona esto con la convivencia? La respuesta es sencilla: la tradición nos enseña valores fundamentales que son esenciales para una convivencia armoniosa en nuestra comunidad educativa. Además, la tradición nos enseña el respeto. Cuando celebramos nuestras tradiciones, honramos las costumbres y valores de nuestros antepasados. Este respeto por las tradiciones nos ayuda a comprender la importancia de respetar a nuestros compañeros y a todas las personas que forman parte de nuestra escuela. La diversidad de opiniones, culturas y vivencias enriquece nuestra convivencia, y el respeto es el pilar sobre el cual construir un ambiente de tolerancia y entendimiento.

La tradición nos habla de unidad. En el pasado, los gauchos argentinos se reunían en las tradicionales “pulperías” para compartir experiencias, música y comidas. Esta unión, esta camaradería, es un ejemplo que podemos aplicar en nuestra escuela. La unidad entre nosotros, estudiantes y profesores, es fundamental para crear un ambiente de convivencia escolar positiva. Cuando nos apoyamos mutuamente y trabajamos juntos, podemos alcanzar metas más grandes y superar obstáculos de una manera más efectiva. También, la tradición nos invita a la reflexión. En esta fecha, recordamos la importancia de nuestras raíces y de mantener vivas las tradiciones que nos han definido como pueblo. Esta reflexión nos recuerda la importancia de aprender de nuestra historia y de las experiencias pasadas. En la convivencia escolar, la reflexión nos permite corregir errores, mejorar nuestras relaciones y crecer como individuos y como comunidad.

Finalmente, la tradición nos inspira a ser orgullosos de lo que somos como argentinos. Del mismo modo, en la escuela, debemos sentirnos orgullosos de ser parte de esta comunidad educativa. El orgullo en nuestras raíces y en nuestra escuela nos motiva a esforzarnos por ser mejores, a alcanzar nuestros objetivos académicos y personales, y a contribuir al bienestar de nuestra comunidad escolar.

En este día de la Tradición, les invito a todos a reflexionar sobre el valor de nuestras costumbres y cómo estas pueden enriquecer nuestra convivencia escolar. Recordemos que el respeto, la unidad, la reflexión y el orgullo son valores que podemos aplicar en nuestra vida diaria en la escuela. Si mantenemos viva la esencia de la tradición en nuestro corazón, construiremos un ambiente escolar más cálido y enriquecedor.

¡Gracias a todos por su atención, y feliz Día de la Tradición!

Acto del día de la Tradición

El acto concluyó con presentaciones artísticas y audio visuales, con danzas tradicionales y música folclórica, manteniendo viva la llama de nuestras costumbres. También se proyecto un video donde se mostraron diferentes personalidades importantes del pueblo argentino.

Agradecimiento y Compromiso a Futuro

El acto del día de la Tradición en la Secundaria N° 24 fue un éxito gracias al esfuerzo conjunto de la profesora Silvana Pereyra, el profesor Hernán Lencina, las preceptoras y todos los estudiantes involucrados. La celebración nos recordó la importancia de mantener nuestras tradiciones vivas y transmitirlas a las generaciones futuras. Agradecemos a todos los participantes por su dedicación y entusiasmo, y esperamos seguir conmemorando esta fecha tan significativa en los años venideros. ¡Feliz Día de la Tradición!

Por último los invito a ver una galería de imágenes del evento:

Scroll al inicio